Fue elevado a la categoría de cantón el 8 de junio de 1967, la publicación del decreto en el Registro Oficial no ocurre sino hasta el 3 de julio de ese mismo año. La cantonización se dio luego de los incidentes limítrofes con la provincia de Pichincha, que pretendía extenderse hasta territorio manabita.
Municipalidad del Cantón El Carmen



Día a día trabajando junto al pueblo.
Nuestra historia
Historia
Ubicación
El cantón El Carmen se encuentra ubicado al noroeste de la Provincia de Manabí en Ecuador, al Norte con la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, al Sur con la Provincia del Guayas al Este con la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, al Oeste con el Cantón Flavio Alfaro.
Caracteristicas
Clima agradable y tropical, por la proximidad con la sierra se registran garúas permanentes, posee amplias zonas verdes, tupidas con especies de gran tamaño, entre las que se consideran: el tangaré, cedro amarillo, laurel, guachapelí y una gran variedad de palmas.
En lo que respecta a la fauna, existen animales como el jaguar, pécaris, guanta, armadillo y una gran variedad de aves.
Varios ríos cruzan el cantón como los afluentes del Daule que son: La Esperanza y Pupusá y los afluentes del Quinindé que son: El Suma y el Chila.
Economía
Se cultiva el plátano barraganete, café, cacao, maíz y gran variedad de frutas. En la ganadería se destaca la cría de ganado vacuno, equino, porcino y aves de corral. El comercio es muy activo, especialmente a través de la carretera Quito-Santo Domingo-El Carmen-Flavio Alfaro-Chone, las mismas que actualmente ya son de primer orden. El paisaje y la vegetación atraen la atención de los turistas, así como también sus principales fiestas, realizadas el 3 de julio.
Misión
Cumplir con altos estándares de calidad y de alto desempeño, las competencias establecidas en la ley, mediante la implementación de un modelo de gestión y administración de primer nivel, que permita el cumplimiento efectivo de la visión de desarrollo cantonal y de los planes estratégicos institucionales
Visión
Al 2030, el cantón El Carmen se caracteriza por promover de manera eficiente la calidad de vida de sus ciudadanos, es un territorio seguro, próspero, lleno de oportunidades, con servicios públicos de calidad y un alto índice de cobertura de servicios en general, en los que sobresalen los servicios agropecuarios, debido a esto se ha posicionado a nivel provincial por su incremento de la productividad agropecuaria generadora de valor agregado y por ser proveedor de servicios de comercialización en un ambiente sustentable; con una institucionalidad fortalecida que contribuye a la eficiente generación de políticas públicas que afiance la identidad cultural de sus habitantes con una activa participación ciudadana y promoción de derechos en el desarrollo del cantón
Principios
- Unidad: jurídica, territorial, económica e igualdad de trato,
- Solidaridad,
- Coordinación y corresponsabilidad,
- Subsidiariedad,
- Complementariedad,
- Equidad interterritorial,
- Participación ciudadana, y
- Sustentabilidad del desarrollo.
Valores
- Respeto y empatía
- Orden y seguridad
- Credibilidad y Participación ciudadana
- Agilidad y simplicidad de procesos
- Inclusión y equidad
- Innovación y capacitación
VISIÓN INSTITUCIONAL
Ser un Municipio solvente, con prestigio y calidad humana, cultura organizacional de alto desempeño, capacitado y con equipos tecnológicos de alto rendimiento, ágil con procesos automatizados, planificado, que genera un territorio ordenado y seguro, con amplia cobertura de servicios de calidad.
POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL
El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón El Carmen se compromete a construir, de la mano de la ciudadanía, la visión de desarrollo establecida en el PDOT 2024-2027, que contiene nueve ejes de desarrollo: un territorio amigable con el entorno, más productivo y equitativo, promotor de derechos, seguro, confiable y saludable; con un modelo de servicio público que se organiza para su desarrollo, se impulsa con su historia, reduce los riesgos de desastres y cuenta con un sistema de tránsito descentralizado.
El Gobierno Local de El Carmen asume el compromiso de garantizar una gestión pública eficiente, transparente y orientada al desarrollo sostenible del cantón. Esta política institucionaliza los principios de calidad, mejora continua, participación ciudadana y enfoque territorial, asegurando que los servicios públicos respondan a las necesidades de la población y promuevan el bienestar integral.
PRINCIPIOS
- Sostenibilidad ambiental: Integrar prácticas respetuosas con el entorno en todas las acciones institucionales.
- Equidad y productividad: Fomentar el desarrollo económico inclusivo y reducir las brechas sociales.
- Enfoque en Derechos: Garantizar la promoción y protección de los derechos de todos los ciudadanos.
- Seguridad y salud: Priorizar la prevención, la salud pública y la convivencia segura.
- Calidad en el servicio público: Implementar procesos eficientes, transparentes y con rendición de cuentas.
- Participación ciudadana: Fortalecer la organización comunitaria para el desarrollo local.
- Identidad cultural: Valorar el patrimonio histórico y cultural como motor de desarrollo.
- Gestión del riesgo: Reducir vulnerabilidades ante desastres naturales.
- Movilidad eficiente: Optimizar la movilidad y accesibilidad territorial.
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN
- Mecanismos: Comité de Calidad liderado por esta Alcaldía o su delegado(a), a cargo de la Dirección de Planificación Institucional y Control, con indicadores vinculados al PDOT y al PEI.
- Monitoreo: Revisión anual de metas, auditorías internas y encuestas de satisfacción ciudadana.
- Mejora continua: Ajustes basados en evidencia, lecciones aprendidas y buenas prácticas.
DECLARACIÓN FINAL
El Gobierno Local de El Carmen reafirma su compromiso con una gestión de calidad que transforme el cantón en un referente de desarrollo sostenible, garantizando derechos, oportunidades y calidad de vida para sus habitantes.
Ing. Mayra Cruz García
ALCALDESA
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN EL CARMEN