Con gran entusiasmo y emoción, se realizó la inauguración de la regeneración urbana y reapertura del parque central de la Puerta de Oro de Manabí. Ahora, el parque se ha transformado en un lugar digno para el reencuentro familiar y el orgullo de los carmenses. «Aquí estamos esta noche para ver la transformación de este emblemático lugar, un parque que tiene mucha historia para nosotros los carmenses. Aunque muchos se opusieron a los trabajos de remodelación, hoy estamos viendo esos frutos y ratificando nuestra decisión de tener un parque libre, sin rejas» enfatizó el alcalde Rodrigo Mena durante su intervención en el evento.
Estos trabajos de regeneración del parque central consistieron en retirada de cerramiento y demolición de muro perimetral, construcción de nuevo muro para el nuevo cerramiento que tiene la mitad de la altura del anterior, las jardineras se las ubicó a nivel de las aceras, mantenimiento de postes y colocación de luminarias led nuevas , cableado perimetral de caja a caja, se realizó mantenimiento de jardinera y colocación de césped, pérgolas decorativas , luces de pisos en árboles, rejillas para sumideros, construcción de altar patrio iluminado con luces de piso, cerámica y reflectores blanco en la pileta y se realizó el mantenimiento de pintura en todo el parque.
Por otro lado los trabajos de regeneración urbana en su primer tramo va desde las calles García Moreno hasta la intersección con la avenida La Esperanza, a lo largo de la Av. Chone, donde la ciudadanía podrá disfrutar de un mejor ornato ya que en estos trabajos se regeneró varias cuadras de la avenida Chone en lo que es aceras, las cuales se colocaron adoquines decorativos de colores y adoquines ranurados y texturizada para personas con discapacidad, también se colocaron plantas ornamentales tales como palma enana, árboles poco follaje, árboles mucho follaje, árboles cítricos, las mismas que cuentan cada una con un reflector y luminaria de piso además en estos trabajos se colocaron postes metálicos con lámparas solares con sus respectivos soterramiento e instalaciones eléctrica. También se realizó el cambio de tuberías de desagüe de alcantarillado de aguas servidas y aguas lluvias, además de las acometidas de agua y el desmontaje del monumento a los caídos para construir un obelisco de 13 metros de alto en honor a los caídos del 4 de diciembre de 1966.
Al evento asistió la vicealcaldesa Tania Mendoza y los concejales Estefany Chica y Gustavo Moreira. Y docenas de carmenses que se dieron cita para presenciar el acto.